El comercio electrónico en Colombia creció un 26,7% en 2024

El mundo digital está en constante evolución, y esta semana nos deja noticias clave en inteligencia artificial, comercio electrónico y regulaciones que impactan a nivel global y en Colombia. Descubre las novedades más relevantes y cómo pueden influir en el futuro de la tecnología y los negocios digitales.

1. España exigirá transparencia en los algoritmos de precios y publicidad

El Ministerio de Consumo de España implementará una nueva ley que obligará a las empresas a ser transparentes sobre los algoritmos que utilizan para personalizar precios y publicidad. Plataformas como Uber y Cabify deberán revelar qué datos utilizan y evitar prácticas discriminatorias o abusivas, como aumentar precios cuando un usuario tiene baja batería. También se prohibirá la alteración de precios durante el proceso de compra para presionar a los consumidores a tomar decisiones apresuradas. Con esta nueva normativa, España busca convertirse en un referente en la regulación del uso de inteligencia artificial en el ámbito del consumo y la publicidad. Fuente

2. Debate sobre el impacto de la IA en la creatividad publicitaria

La inteligencia artificial está transformando la publicidad, generando contenidos personalizados y optimizando campañas en tiempo real. Sin embargo, su uso plantea retos como la replicación de sesgos y la necesidad de transparencia para los consumidores. Expertos en publicidad y tecnología discutieron en un foro organizado por EL PAÍS sobre cómo la IA debería complementar el trabajo humano en lugar de reemplazarlo. La automatización permite a las marcas crear anuncios más eficientes y segmentados, pero es fundamental garantizar que la creatividad y la originalidad no se vean afectadas. La regulación y la formación en nuevas competencias serán claves en esta transición hacia una publicidad basada en IA. Fuente

mano con computador

3. España regulará el uso de la inteligencia artificial

El Gobierno español ha aprobado un anteproyecto de ley que obligará a identificar contenidos generados por IA y establecerá sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual para su uso indebido. Esta medida busca fomentar un uso ético y evitar la propagación de información engañosa. Empresas que utilicen IA en sus contenidos deberán asegurarse de que los usuarios puedan diferenciarlos claramente de los contenidos reales. Además, esta legislación contempla la creación de un organismo regulador que supervisará la implementación y el cumplimiento de estas normativas. La creciente preocupación por los efectos de la IA en la desinformación y la manipulación digital ha impulsado esta iniciativa legislativa. Fuente

Suscripción de blog

Suscripción al blog para recibir información semanal o mensual

Espera...

Gracias por suscribirte!

4. MercadoLibre invertirá 3.400 millones de dólares en México

La plataforma de comercio electrónico MercadoLibre anunció una inversión histórica en México para 2025, aumentando un 40% con respecto al año anterior. Este capital se destinará a mejorar la logística, implementar innovaciones tecnológicas y expandir su ecosistema financiero, con el objetivo de generar 10.000 nuevos empleos en el país. Con esta inversión, MercadoLibre refuerza su presencia en el mercado latinoamericano y busca consolidar su liderazgo frente a la creciente competencia en la región. Además, la empresa tiene planes de fortalecer su infraestructura de pagos digitales y ofrecer nuevas soluciones de financiamiento para pequeños y medianos comercios. Esta expansión demuestra el auge del comercio electrónico en América Latina y la creciente confianza en el potencial del mercado digital en la región. Fuente

5. El comercio electrónico en Colombia creció un 26,7% en 2024

El comercio electrónico en Colombia sigue en expansión, con un crecimiento del 26,7% en 2024, alcanzando los COP 105,4 billones en ventas. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), este avance se vio impulsado por un aumento del 21% en las transacciones, llegando a 511,1 millones. El auge de las compras en línea ha sido impulsado por una mayor digitalización de los consumidores y la creciente confianza en las plataformas de pago electrónico. Grandes retailers y pequeños negocios han fortalecido su presencia digital para atender la demanda en ascenso. Las iniciativas de transformación digital y el crecimiento de marketplaces locales han sido factores clave para este desarrollo. La digitalización del comercio sigue siendo un pilar fundamental para la modernización del sector minorista en el país y la expansión de las oportunidades de negocio en línea. Fuente

Conclusión

Las regulaciones sobre inteligencia artificial y algoritmos avanzan a nivel global, mientras que el comercio electrónico sigue creciendo en América Latina a un ritmo acelerado. La transparencia en los procesos digitales y la ética en la automatización son aspectos que están cobrando cada vez más importancia en los debates internacionales. Por otro lado, la inversión en innovación y tecnología sigue impulsando el crecimiento del comercio digital en la región. Mantente informado sobre estos cambios para adaptarte y aprovechar las oportunidades del entorno digital. ¿Qué opinas de estas noticias? ¿Cómo crees que afectarán al futuro del comercio y la tecnología? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu perspectiva!

Comparte si te fue útil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *